Día mundial de la parada cardíaca 2018

Formación RCP y uso DESA en Palau de la Música de Valencia
Formación de RCP y DESA en el Palau de la Música
06.03.2018
Espacios Cardioprotegidos
¿Por qué son tan importantes los Espacios Cardioprotegidos?
16.04.2019
dia mundial de la parada cardiaca

Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida

El lema del día mundial de la Parada Cardíaca 2018 ha sido “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida”. Como ya sabréis se celebró el pasado 16 de octubre.

La prevención en materia de muerta súbita por Parada Cardiorespiratoria está experimentando cambios sustanciales y coloca a los ciudadanos como pieza muy importante para mejorar las cifras de supervivencia de muerte súbita.

Queremos recordaros que por cada minuto que una persona permanece en Parada Cardiaca sin recibir ayuda o asistencia, su probabilidad de supervivencia desciende un 10%.

Este año queremos centrarnos un poco más las instalaciones y centros deportivos.

El día mundial de la Parada Cardíaca nos recuerda a los ciudadanos, cómo debemos actuar

·         Conociendo las maniobras básicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), que son tan sencillas que se imparten a los escolares.

·         Dotando al mayor número de instalaciones deportivas de desfibriladores y de personal formado en su uso para crear “Espacios Cardioprotegidos”.

De una forma un poco más detallada debemos tener presente los 4 pasos de la cadena de supervivencia.

Cadena de supervivencia

¿Están tus instalaciones deportivas preparadas para reaccionar ante una Parada Cardíaca?

En muchos casos NO.

Según el decreto de 16 de octubre de 2017, se establece la obligatoriedad por número de usuarios ”el número de personas usuarias diarias, teniendo en cuenta todos tus espacios deportivos, sea igual o superior a 500” para instalaciones deportivas.

¿Si como responsable de una instalación o centro deportivo, creemos que si estamos por debajo de esta cifra ya estamos exentos de que uno de nuestros clientes sufra una Parada Cardiaca?

La respuesta es, por supuesto que NO

Si desde las autoridades mundiales en materia de reanimación y/o resucitación se está instando a que los ciudadanos actúen; es algo incongruente que nos acojamos a una cifra.

Que vuestras instalaciones sean Espacios Cardioprotegidos es sencillo y con bajo coste económico.

En nuestra opinión, no existe ningún motivo justificado para que cualquier instalación, centro o complejo deportivo, no cuente con un Desfibrilador y el personal formado para hacer una reanimación cardíaca y uso del desfibrilador.

Desde Médica Vlc os asesoramos para que os suméis a la cardioprotección y que vuestras instalaciones sean seguras.

En este enlace puedes ver el contenido de la formación en Reanimación Cardiopulmonar y desfibrilador.

Nos gustaría que nos dijeras si tu Centro Deportivo ya es un Espacio Cardioprotegido, y de serlo qué ventajas o beneficios os ha aportado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás aceptando de las mencionadas cookies y también nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies